El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado las bases del programa CE Implementa, parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Con una dotación de 120 millones de euros gestionados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), esta iniciativa impulsa la creación de comunidades energéticas enfocadas en la promoción de energías renovables y la eficiencia energética en España.

Te acompañamos en la obtención de financiación y ayudas del programa CE Implementa IDAE. No dudes en contactarnos para que uno de nuestros especialistas te asesore a lo largo de todo el proceso.

Las ayudas CE Implementa 2024 ofrecen una excelente oportunidad para financiar proyectos innovadores relacionados con energías renovables, movilidad sostenible y gestión de la demanda energética. A continuación, puedes conocer los requisitos para optar a estas subvenciones.

Beneficiarios

Pueden acceder a las ayudas personas jurídicas, tanto públicas como privadas, que formen parte de una Comunidad de Energía Renovable (CER) o una Comunidad Ciudadana de Energía (CCE). Estas comunidades deben estar compuestas por al menos cinco miembros y mantener su independencia con respecto a ellos.

También podrán beneficiarse aquellas personas interesadas en crear una comunidad energética. Si aún no has formado una comunidad, pero tienes interés en hacerlo, podemos asistirte en los primeros pasos. Desde la constitución de la comunidad hasta la gestión de las ayudas, estamos aquí para ofrecerte apoyo en cada etapa del proceso.

Requisitos y obligaciones esenciales

    Mantenimiento y Operación: Es obligatorio asegurar el funcionamiento de la actuación subvencionada por un mínimo de cinco años.

    Propiedad de Activos: Los beneficiarios deberán demostrar la titularidad de los activos subvencionados, tales como equipos de redes de calefacción y refrigeración, así como instalaciones fotovoltaicas.

    Proyectos piloto para comunidades energéticas dentro del programa CE Implementa.

    Deberán incluir al menos una acción dentro de las primeras cuatro áreas de actuación detalladas a continuación.

    1. Energías renovables eléctricas

    Involucran fuentes como biomasa, biogás u otros gases renovables, eólica, hidráulica y solar fotovoltaica. Todas estas tecnologías deben contar con un sistema de almacenamiento detrás del contador para ser subvencionables. Este almacenamiento debe poder acumular al menos 0,5 horas de la potencia generada por las energías renovables.

    2. Energías renovables térmicas

    Relacionadas con aerotermia, biomasa, biogás, biometano, geotermia, hidrotermia y solar térmica. Los sistemas deben aprovechar estas fuentes para aplicaciones específicas mencionadas en la convocatoria.

    3. Eficiencia energética

    Centrada en mejorar la eficiencia de la envolvente térmica de edificios públicos o de propiedad comunitaria. Estas mejoras deben beneficiar a todos los miembros de la comunidad energética.

    4. Movilidad sostenible

    Aplica a bicicletas o vehículos eléctricos compartidos, siempre que pertenezcan a la comunidad energética, e infraestructura para recargar vehículos eléctricos.

    5. Gestión de la demanda

    Involucra sistemas de almacenamiento hidráulico o innovador, como baterías de nueva generación o reutilización de baterías vehiculares, además de soluciones para agregar demanda de energía térmica y proporcionar flexibilidad de consumo.

    Gastos admitidos para ayudas del IDAE: qué puedes incorporar en tu proyecto

     

    a) Los costos asociados a la gestión de la solicitud y justificación de las actuaciones financiadas. Esto incluye los pagos que el solicitante o beneficiario final realice a empresas o profesionales encargados de la gestión administrativa y documental de la solicitud y/o su justificación.

    b) La creación de proyectos técnicos relacionados con la ejecución de las actuaciones.

    c) Los gastos de redacción de los pliegos para licitaciones necesarias en la ejecución de los proyectos subvencionados.

    d) Los costos de dirección facultativa durante la realización de las actuaciones.

    e) Los gastos derivados de la coordinación de seguridad y salud en la obra y montaje.

    f) Los costos de ejecución de las obras, incluyendo la obra civil y/o el montaje de las instalaciones.

    g) La inversión en equipos y materiales relacionados con las actuaciones objeto de la ayuda, así como instalaciones auxiliares.

    h) Sistemas de gestión, control activo y monitoreo tanto de la generación como de la acumulación y la demanda de energía eléctrica o térmica de las instalaciones abastecidas por el proyecto financiado, que faciliten la optimización de la gestión y producción.

    i) Los costos asociados al desarrollo de herramientas para la gestión y administración de la comunidad energética.

    j) Gastos de comunicación relacionados con el cumplimiento de las obligaciones de información y publicidad en el marco del NextGeneration EU y el PRTR.

    k) Costes vinculados al cumplimiento de las obligaciones derivadas del principio DNSH.

    Intensidad máxima de las ayudas del IDAE

    La intensidad máxima de las ayudas se establecerá de acuerdo con los límites definidos en las bases reguladoras de cada convocatoria.

     

    Presupuesto de las convocatorias e inversión por proyecto

    5ª Convocatoria

    • Presupuesto total: 30.000.000 €.
    • Inversión máxima por proyecto: 1.000.000 €.

    6ª Convocatoria

    • Presupuesto total: 90.000.000 €.
    • Inversión mínima por proyecto: 1.000.000 €.

    Plazo para presentar las solicitudes de las ayudas del IDAE

    El periodo para presentar solicitudes comenzará el 19 de septiembre de 2024 a las 09:00 y finalizará el 31 de octubre de 2024 a las 12:00 horas.

    Evaluación y selección de solicitudes
    La selección se llevará a cabo mediante concurrencia competitiva, valorando los proyectos en base a los criterios especificados en la convocatoria oficial.

    Plazo para la ejecución de las actuaciones subvencionadas
    El plazo para realizar las inversiones y ejecutar las actuaciones subvencionadas será de 14 meses, contando a partir de la fecha de notificación de la concesión favorable de la ayuda.

    Te ayudamos en el proceso
    El tiempo para aprovechar estas subvenciones es limitado, y los beneficios pueden marcar la diferencia en el éxito de tu proyecto. No dejes pasar esta oportunidad para impulsar tus ideas hacia un futuro más sostenible.

    Contacto

    Contactáctanos para obtener más información

    Pregúntanos

    Envíanos un mensaje con tus dudas y nosotros las resolveremos.